Tabla de Contenidos
- 1. Introducción
- 2. Marco Legal y Normativo
- 3. Accesibilidad Digital de la Plataforma
- 4. Estándares de Evaluación de Accesibilidad Física
- 5. Formación y Concienciación
- 6. Mecanismos de Retroalimentación y Mejora
- 7. Accesibilidad en Contrataciones y Alianzas
- 8. Cumplimiento y Certificaciones
- 9. Actualización de esta Política
- 10. Contacto y Recursos Adicionales
1. Introducción
AcceMap se ha creado con la misión fundamental de promover y facilitar la accesibilidad universal, permitiendo que las personas con discapacidad puedan participar de forma plena e independiente en todas las esferas de la vida social. Esta Política de Accesibilidad y Cumplimiento Normativo refleja nuestro compromiso no solo con la información sobre accesibilidad de espacios físicos, sino también con la accesibilidad digital de nuestra propia plataforma.
Entendemos la accesibilidad como un derecho fundamental y un componente esencial de la inclusión social, y trabajamos constantemente para que AcceMap sea un ejemplo de buenas prácticas en este ámbito. Esta política complementa y amplía los Términos y Condiciones que rigen el uso de AcceMap.
Accesibilidad Universal
La accesibilidad universal se refiere a la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad, de la forma más autónoma y natural posible.
2. Marco Legal y Normativo
2.1 Conformidad con Leyes Chilenas
AcceMap se desarrolla en conformidad con la legislación chilena relevante en materia de accesibilidad e inclusión, principalmente:
- Ley 20.422: Establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad.
- Decreto Supremo N° 50/2016 MINVU: Modificación de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), que establece normas de accesibilidad universal para edificaciones.
- Ley 21.015: Que incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral.
- Ley 19.284: Sobre la plena integración social de las personas con discapacidad.
- NCh3269:2013: Norma Chilena de Accesibilidad Universal al Entorno Construido y a la Edificación.
2.2 Estándares Internacionales
Además de cumplir con la legislación chilena, AcceMap se esfuerza por adherirse a estándares internacionales reconocidos:
- WCAG 2.1 (Web Content Accessibility Guidelines): Nuestro objetivo es alcanzar el nivel AA de conformidad con estas pautas desarrolladas por el W3C (World Wide Web Consortium).
- WAI-ARIA 1.1 (Web Accessibility Initiative - Accessible Rich Internet Applications): Para mejorar la accesibilidad de contenido dinámico y controles avanzados de interfaz de usuario.
- ISO/IEC 40500:2012: Que adopta las WCAG 2.0 como estándar internacional.
- Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU (ratificada por Chile en 2008).
3. Accesibilidad Digital de la Plataforma
3.1 Compromiso con la Accesibilidad Web
AcceMap se compromete a garantizar que su plataforma web sea accesible para todas las personas, independientemente de sus capacidades o la tecnología que utilicen. Nos esforzamos por implementar las siguientes características:
- Navegación por teclado: Toda la funcionalidad está disponible mediante el uso del teclado, sin requerir tiempos específicos para pulsaciones de teclas individuales.
- Lectores de pantalla: Compatibilidad con tecnologías de asistencia como lectores de pantalla (JAWS, NVDA, VoiceOver, TalkBack).
- Texto alternativo: Todas las imágenes no decorativas tienen textos alternativos descriptivos.
- Estructura y semántica: Uso adecuado de encabezados, listas y otros elementos estructurales para facilitar la navegación.
- Contraste de color: Aseguramos un contraste suficiente entre texto y fondo para mejorar la legibilidad.
- Diseño adaptable: La plataforma se adapta a diferentes tamaños de pantalla y permite el zoom hasta un 200% sin pérdida de contenido o funcionalidad.
- Subtítulos y transcripciones: Para contenido multimedia, cuando corresponda.
- Consistencia en la navegación: Mantener un patrón de navegación coherente en toda la plataforma.
- Prevención y gestión de errores: Instrucciones claras, validación de formularios y mecanismos para identificar y corregir errores.
3.2 Limitaciones Actuales
A pesar de nuestros esfuerzos, reconocemos que pueden existir aspectos de nuestra plataforma que aún no sean completamente accesibles. Estamos trabajando continuamente para mejorar y agradecemos cualquier feedback sobre problemas de accesibilidad que puedan experimentar nuestros usuarios.
Algunas limitaciones conocidas actuales incluyen:
- Ciertas funcionalidades avanzadas de mapas pueden no ser completamente accesibles para usuarios de lectores de pantalla.
3.3 Plan de Mejora Continua
AcceMap ha establecido un plan de mejora continua que incluye:
- Auditorías regulares de accesibilidad por expertos internos y externos.
- Pruebas con usuarios que utilizan tecnologías de asistencia.
- Formación continua de nuestro equipo en materia de accesibilidad digital.
- Actualización periódica de la plataforma para incorporar las últimas recomendaciones en accesibilidad.
- Revisión y adaptación a nuevas versiones de las WCAG y otras directrices relevantes.
Compromiso de mejora
Nuestro objetivo es hacer que AcceMap sea una plataforma verdaderamente accesible para todos. Si encuentra alguna barrera o dificultad al utilizar nuestra plataforma, le animamos a contactarnos para poder abordar el problema.
4. Estándares de Evaluación de Accesibilidad Física
4.1 Criterios de Evaluación
AcceMap ha desarrollado un sistema de evaluación de accesibilidad para espacios físicos basado en la normativa chilena y estándares internacionales. Los principales criterios evaluados incluyen:
- Acceso exterior: Rampas, ancho de puertas, ausencia de obstáculos, señalización.
- Circulación interior: Espacios de maniobra, anchos de paso, niveles, elevadores.
- Servicios higiénicos: Dimensiones, barras de apoyo, accesorios accesibles.
- Mobiliario: Altura, aproximación, utilización desde posición sentada.
- Comunicación: Señalización, información accesible, sistemas de alerta.
- Servicios específicos: Adaptaciones particulares según el tipo de establecimiento.
Estos criterios se evalúan mediante un sistema de calificación que permite a los usuarios identificar el nivel de accesibilidad de cada lugar.
4.2 Sistema de Calificación
El sistema de calificación de AcceMap se basa en:
- Escala de 1 a 5: Donde 1 representa accesibilidad mínima o nula, y 5 representa accesibilidad completa y óptima.
- Categorización por tipo de discapacidad: Permitiendo filtraciones específicas según necesidades particulares (movilidad, visual, auditiva, cognitiva).
- Pictogramas estandarizados: Símbolos universalmente reconocibles que indican características específicas de accesibilidad.
- Comentarios descriptivos: Que complementan las calificaciones numéricas con información detallada.
4.3 Verificación y Actualización
Reconocemos que la información sobre accesibilidad de espacios físicos puede cambiar con el tiempo. Por ello:
- Fomentamos la actualización periódica de las evaluaciones por parte de la comunidad.
- Implementamos un sistema de verificación por usuarios múltiples.
- Priorizamos las evaluaciones más recientes en nuestros resultados.
- Permitimos a los establecimientos confirmar o actualizar la información sobre su accesibilidad.
Importante
Las evaluaciones de accesibilidad en AcceMap reflejan la experiencia de los usuarios y pueden variar según las necesidades específicas de cada persona. Recomendamos considerar múltiples opiniones y, cuando sea posible, contactar directamente con los establecimientos para confirmar los detalles de accesibilidad relevantes para sus necesidades particulares.
5. Formación y Concienciación
5.1 Recursos Educativos
AcceMap proporciona recursos educativos sobre accesibilidad universal y derechos de las personas con discapacidad:
- Guías de accesibilidad: Información sobre requisitos técnicos y buenas prácticas.
- Glosario de términos: Explicación de conceptos clave relacionados con la accesibilidad.
- Estudios de caso: Ejemplos de buenas prácticas en diferentes tipos de establecimientos.
- Normativa aplicable: Resúmenes y referencias a la legislación relevante.
Estos recursos están diseñados para ser accesibles y comprensibles por todos los usuarios.
5.2 Programas de Concienciación
AcceMap participa y promueve programas de concienciación sobre la importancia de la accesibilidad universal:
- Colaboraciones con organizaciones: Trabajamos con entidades dedicadas a la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
- Eventos y webinars: Organizamos y participamos en actividades formativas.
- Campañas de sensibilización: Difundimos mensajes que promueven la inclusión y la accesibilidad.
- Reconocimientos: Destacamos iniciativas ejemplares en materia de accesibilidad.
5.3 Capacitación Interna
Nuestro equipo recibe formación continua en:
- Normativa de accesibilidad
- Desarrollo web accesible
- Diseño universal
- Lenguaje inclusivo
- Atención a la diversidad
Diseño Universal
El Diseño Universal es la estrategia por la cual se conciben entornos, productos, servicios y sistemas para ser utilizados por la mayor diversidad posible de personas, sin necesidad de adaptaciones ni diseños especializados. Este enfoque beneficia a personas de todas las edades y capacidades, no solo a aquellas con discapacidad.
6. Mecanismos de Retroalimentación y Mejora
6.1 Reporte de Problemas de Accesibilidad
Invitamos a los usuarios a informar sobre cualquier problema de accesibilidad que encuentren en nuestra plataforma:
- Formulario específico: Disponible en la sección de accesibilidad de la plataforma.
- Correo electrónico: accesibilidad@accemap.cl.
- Atención telefónica: Línea dedicada para reportar problemas de accesibilidad (disponible en horario laboral).
Nos comprometemos a responder a todos los reportes en un plazo máximo de 10 días hábiles.
6.2 Pruebas con Usuarios
Realizamos regularmente pruebas de usabilidad y accesibilidad con usuarios que representan diversas necesidades y capacidades:
- Personas con diferentes tipos de discapacidad
- Usuarios de diversas tecnologías de asistencia
- Personas mayores
- Usuarios con distintos niveles de alfabetización digital
Los resultados de estas pruebas se incorporan directamente en nuestro ciclo de desarrollo.
6.3 Comité de Accesibilidad
AcceMap cuenta con un Comité de Accesibilidad integrado por expertos en accesibilidad, representantes de organizaciones de personas con discapacidad y miembros del equipo técnico. Este comité:
- Revisa periódicamente esta política
- Establece prioridades de mejora
- Supervisa el cumplimiento de los objetivos de accesibilidad
- Evalúa las nuevas funcionalidades desde la perspectiva de la accesibilidad
Su opinión es valiosa
Su experiencia y retroalimentación son fundamentales para mejorar nuestra plataforma. Al reportar problemas de accesibilidad, no solo contribuye a mejorar AcceMap para usted, sino también para todos los usuarios.
7. Accesibilidad en Contrataciones y Alianzas
7.1 Política de Proveedores
En nuestras relaciones con proveedores y colaboradores:
- Damos preferencia a proveedores que demuestren compromiso con la accesibilidad
- Incluimos requisitos de accesibilidad en nuestros procesos de contratación
- Fomentamos la adopción de buenas prácticas entre nuestros socios comerciales
7.2 Accesibilidad como Criterio de Alianzas
Para AcceMap, el compromiso con la accesibilidad es un criterio fundamental al establecer alianzas estratégicas. Buscamos colaborar con organizaciones que:
- Compartan nuestra visión sobre accesibilidad e inclusión
- Implementen medidas concretas para mejorar la accesibilidad de sus productos o servicios
- Promuevan activamente los derechos de las personas con discapacidad
8. Cumplimiento y Certificaciones
8.1 Auditorías de Cumplimiento
Para garantizar el cumplimiento de esta política y de los estándares de accesibilidad aplicables:
- Realizamos auditorías internas periódicas
- Contratamos auditorías externas por expertos independientes
- Documentamos y hacemos seguimiento de las recomendaciones
8.2 Certificaciones
AcceMap trabaja para obtener y mantener certificaciones reconocidas en el ámbito de la accesibilidad digital:
- Evaluación de conformidad con WCAG 2.1 nivel AA
8.3 Transparencia en el Cumplimiento
Nos comprometemos a ser transparentes sobre nuestro nivel de cumplimiento con los estándares de accesibilidad:
- Publicamos los resultados de nuestras auditorías
- Comunicamos claramente nuestras limitaciones actuales
- Compartimos nuestro plan de acción para abordar las áreas de mejora
9. Actualización de esta Política
9.1 Revisión Periódica
Esta política será revisada al menos una vez al año para asegurar que:
- Se mantiene alineada con la evolución normativa
- Refleja los avances tecnológicos en accesibilidad
- Incorpora las mejores prácticas del sector
- Responde a las necesidades cambiantes de los usuarios
9.2 Proceso de Actualización
El proceso de actualización incluye:
- Revisión por parte del Comité de Accesibilidad
- Consulta con expertos externos
- Consideración de la retroalimentación de los usuarios
- Aprobación por la dirección de AcceMap
9.3 Notificación de Cambios
Los cambios significativos en esta política serán comunicados a través de:
- Avisos destacados en la plataforma
- Correos electrónicos a usuarios registrados
- Publicaciones en nuestro blog y redes sociales
Importancia de mantenerse actualizado
La accesibilidad es un campo en constante evolución. Animamos a todos los usuarios a revisar periódicamente esta política para estar informados sobre nuestras prácticas actuales y cómo pueden contribuir a una plataforma más accesible.
10. Contacto y Recursos Adicionales
10.1 Contacto sobre Accesibilidad
Para consultas específicas sobre accesibilidad:
- Correo electrónico: info@accemap.cl (asunto: "Consulta sobre accesibilidad")
- Formulario web: Disponible en la sección de Accesibilidad de la plataforma
- Teléfono: +56 2 2123 4567
10.2 Recursos Adicionales
Para ampliar información sobre accesibilidad universal y normativa aplicable, recomendamos los siguientes recursos:
- Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS)
- Web Accessibility Initiative (WAI)
- Corporación Ciudad Accesible
- Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN)
Nota final
Esta Política de Accesibilidad y Cumplimiento Normativo forma parte integral de los Términos y Condiciones de AcceMap y refleja nuestro compromiso continuo con la accesibilidad universal y la inclusión de todas las personas.
Fecha efectiva: 15 de marzo de 2025
Al utilizar AcceMap, usted reconoce haber leído, entendido y aceptado esta Política de Accesibilidad y Cumplimiento Normativo.